¿Duelen los tatuajes electrónicos?

Seguro que cuando escuchas la palabra tatuaje te vienen a la memoria decenas de agujas clav?ndose en tu piel. Es el tatuaje tradicional, utilizado desde tiempos remotos, una t?cnica dolorosa cuya intensidad var?a dependiendo de la zona del cuerpo a tatuar y el dise?o del dibujo a reproducir. Y es que, seg?n las personas que se tat?an, la t?cnica produce una mezcla de quemaz?n, molestia y dolor que se intensifica en las zonas del cuerpo donde apenas existe grasa, como tobillos, pies, manos, codos, costillas y cuello.
De hecho la aguja de tatuar, fabricada en acero inoxidable, realiza peque??simos orificios en la piel de forma sucesiva, como si fuera una m?quina de coser que perfora una tela. Pero en este caso, perfora la piel, depositando en vez de hilo, la tinta.
Sin embargo, el tatuaje sobre el que te vamos a hablar en este post es totalmente indoloro. Nos referimos al tatuaje electr?nico, una nueva t?cnica con fines m?dicos y deportivos que est? irrumpiendo con fuerza en todas partes del mundo y del que se estudian nuevas aplicaciones.
C?modo e indoloro
A diferencia del tatuaje tradicional, el tatuaje electr?nico no produce ning?n tipo de dolor puesto que no se sirve de agujas para introducir la tinta en la dermis. Muy al contrario, el tatuaje electr?nico no se aplica dentro de la piel, sino sobre la piel, utilizando en vez de tinta vegetal una tinta electroconductora que queda adherida mediante parches.
Esta forma de uso hace que el tatuaje electr?nico no sea doloroso s?lo en su aplicaci?n, sino tambi?n durante su funcionamiento posterior, puesto que el mecanismo queda adherido al cuerpo como si se tratara de una calcoman?a. Adem?s, gracias a su flexibilidad, es muy c?modo para deportistas, pues se adapta a cualquier movimiento y posici?n sin producir molestia alguna.
Qu? es el tatuaje electr?nico
El tatuaje electr?nico consiste en un dispositivo electr?nico que est? repleto de sensores conectados entre s? por medio de cables de silicio. Se complementa con un microcontrolador y unos microleds luminosos que lo dotan de una apariencia de circuito electr?nico.
Recibe el nombre de tatuaje por la forma en que se aplica. El dispositivo, tan fino como una hoja de papel, se adhiere a la piel humedeciendo con agua la zona en la que se va a aplicar, igual que las calcoman?as que nos pon?amos cuando ?ramos peque?os. Este dispositivo se presenta dentro de un pl?stico, por lo que para aplicarlo hay que retirar dicho pl?stico y disfrutar de las posibilidades que ofrece.
Las c?lulas fotoel?ctricas del tatuaje electr?nico son efectivas en la piel durante dos semanas, momento en el que el dispositivo debe retirarse para evitar posibles problemas cut?neos.
M?ltiples aplicaciones
Es debido a la r?pida conexi?n de estas c?lulas fotoel?ctricas con el organismo, lo que permite que el tatuaje electr?nico arroje informaci?n sobre el funcionamiento del cuerpo humano en tiempo real.
Las aplicaciones, por lo tanto, son muchas en el mundo de la medicina y del deporte, pero tambi?n en otros sectores. As?, el tatuaje electr?nico permite conocer al que lo lleva adherido a su piel cu?l es su temperatura, qu? pulsaciones tiene en un momento dado, su grado de hidrataci?n de la piel, el estado de sus m?sculos y un largo etc?tera.
Es por ello que el tatutaje electr?nico se convierte tambi?n en un excelente compa?ero de deportistas, puesto que sirve de herramienta para mejorar su rendimiento al poder controlar las pulsaciones, permitiendo saber en qu? momento debe parar, intensificar el ejercicio o abandonarlo definitivamente. Por otra parte, funciona como una excelente alarma para evitar accidentes cardiovasculares, los m?s usuales durante la pr?ctica deportiva.
El invento, no obstante, ha abierto la puerta al estudio de nuevas aplicaciones. Una de ellas guarda relaci?n con el mundo de los videojuegos. Gracias a sus sensores, podr?a servir para interactuar mediante el reconocimiento de gestos, impulsos del cerebro y m?sculos del cuerpo.