El tatuaje electrónico: en el punto de mira de Google

El tatuaje ha sido tradicionalmente relacionado con una forma de expresi?n art?stica personal e intransferible realizada con tinta sobre la piel. Pero gracias a la tecnolog?a el concepto de tatuaje se ampl?a a dispositivos destinados a ayudarnos a controlar los principales indicadores de nuestra salud. La salida al mercado de avanzados sistemas de medici?n de las constantes vitales ha permitido que cientos de personas est?n informadas en tiempo real de sus pulsaciones, de la temperatura corporal o de la tensi?n arterial. Pero, ?son un negocio los tatuajes electr?nicos? Parece que cada vez hay m?s inter?s en estos dispositivos. Han despertado el inter?s de Google, que est? trabajando en el desarrollo de este sistema revolucionario para la salud y para otros usos.
Seg?n las informaciones consultadas, Google est? interesado en emplear este sistema de detecci?n como detector de mentiras. Los detectores de mentira convencionales trabajan observando las constantes vitales de las personas examinadas, por tanto, los tatuajes electr?nicos pueden ayudar tambi?n en este campo al servicio de la investigaci?n policial y de la Justicia. Otros usos desarrollados son los tatuajes electr?nicos que, aplicados en la garganta, permiten interpretar los sonidos que se emiten en la garganta y transmitirlo a un dispositivo m?vil. Este sistema permite mantener una conexi?n sonora en ambientes de ruido, por ejemplo.
Se han desarrollado, adem?s, variaciones para uso de deportistas orientados a medir el rendimiento atl?tico con indicadores que detecten la fatiga muscular o la hidrataci?n a trav?s de la piel. Esto aplicado a deportistas de ?lite permite hacer un seguimiento en tiempo real y tomar medidas preventivas para evitar agotamiento o lesiones. La ropa inteligente es otro de los proyectos para la aplicaci?n de esta tecnolog?a altamente flexible.
Por qu? se llaman tatuajes ?
Se llaman tatuajes no por su parecido con los originales. Carecen de agujas, no usan tinta ni generan ning?n tipo de dolor durante su aplicaci?n. El nombre se debe a la similitud con los tatuajes adhesivos para ni?os. Utilizan una l?mina fina de pl?stico flexible que se queda pegada en la piel tras frotarla. En su interior lleva un sofisticado circuito que capta y transfiere la informaci?n formado por materiales como silicio y leds. De forma totalmente inocua e indolora, esta tecnolog?a se funde con nuestro cuerpo.
Asequibles y muy eficaces
Las investigaciones desarrolladas por compa??as como Google han conseguido obtener circuitos en miniatura que emplean materiales flexibles de gran resistencia que ayudan a obtener datos sobre las constantes vitales y otros con una precisi?n muy superior a otros sistemas empleados en la actualidad. Tienen capacidad, por ejemplo, para observar las variaciones de la temperatura en el cuerpo y avisar cuando exista alguna anomal?a mediante una alarma que indique que hemos superado el ?ndice recomendado o que estamos por debajo del mismo.
El tipo de material empleado permite mantener el tatuaje operativo durante un periodo de varios meses si se siguen las indicaciones de cuidado y mantenimiento del fabricante. Los parches electr?nicos, adem?s, tienen un precio medio asequible al alcance de un alto n?mero de consumidores potenciales.
C?mo funciona el tatuaje electr?nico: tan sofisticado como f?cil
S?lo con colocar el tatuaje electr?nico en contacto con su piel se empieza a generar informaci?n que puede ser transferida a trav?s de un sistema Wi-Fi a una aplicaci?n instalada en nuestro dispositivo m?vil o en el ordenador que nos ayuda a interpretar los datos sobre nuestro cuerpo. Esta aplicaci?n se puede instalar f?cilmente siguiendo un manual de instrucciones.
El p?blico objetivo de los tatuajes electr?nicos para uso sanitario son todo tipo de personas que quieran tener su salud bajo vigilancia. Pueden ser pacientes de enfermedades o dolencias en las que el empeoramiento est? asociado a determinadas variaciones de las constantes vitales, o personas preocupadas por la evoluci?n de sus ?ndices que quieren aplicar la informaci?n obtenida en la preparaci?n o pr?ctica de deportes.
Se abre un nuevo mundo de posibilidades gracias a peque?os dispositivos que funcionan como una computadora instalada en nuestro cuerpo que, gracias a las investigaciones en curso, tendr?n dentro de pocos a?os un sinf?n de usos y aplicaciones. De momento ya han supuesto una revoluci?n por facilitar la obtenci?n de informaci?n precisa sobre el estado de la salud de las personas.