Usa tu teléfono mediante un tatuaje electrónico insertado en la piel

La carrera por alcanzar nuevas aplicaciones tecnol?gicas en telefon?a no se detiene. Cada vez encontramos sistemas m?s sofisticados y avanzados promovidos por las grandes compa??as l?deres del sector. Desde que el 2013 la empresa empresa Motrola, perteneciente al grupo de Google, patentara el tatuaje digital que permite hablar por tel?fono han sido muchos los logros alcanzados.
?C?mo funciona este sistema?
Motorola cre? un tatuaje electr?nico que se sincroniza con tel?fonos m?viles tipo smartphones a trav?s de una aplicaci?n. Se coloca muy f?cilmente puesto que consiste en un adhesivo de escasas dimensiones y apenas visible. La ubicaci?n recomendada es en el cuello para captar la voz a corta distancia. Este m?todo es efectivo incluso en ambientes de mucho ruido dado que recoge la voz desde la laringe, reduciendo los posibles sonidos externos y proporcionando una gran calidad en el sonido saliente.
Esta combinaci?n de tatuaje electr?nico con telefon?a permite no s?lo captar la voz, actuando? a modo de micr?fono de escasas dimensiones, sino que posibilita adem?s controlar el dispositivo m?vil con el uso de sofisticados comandos activados mediante la voz.
El tatuaje electr?nico para telefon?a se puede usar en cualquier momento y lugar. La ?nica limitaci?n es que no existen interferencias ni dificultades t?cnicas. Funciona en conexi?n con el dispositivo de telefon?a a trav?s del sistema bluetooh.
Otras compa??as como son Microsoft y MIT Media Lab desarrollaron DuoSkin, el primer tatuaje electr?nico que permite ver, administrar y almacenar informaci?n desde la piel de los usuarios. Est? formado por varias capas finas con gran elasticidad. La primera act?a como punto de control al que llegan los datos procedentes del dispositivo al que est? conectado; la segunda capa muestra la informaci?n y cambia de color seg?n nuestra temperatura corporal; y la tercera superficie ha sido habilitada para compartir o transmitir informaci?n. Todas ellas emplean el oro como material conductor e incluso pueden incorporar LEDs que se incrustan en la piel.
Elementos y funcionamiento de DuoSkin?
DuoSkin habilita elementos de entrada en la piel que se parecen a las interfaces tradicionales con botones, controles deslizantes y paneles de desplazamiento 2D que usan el escaneo de columnas. Se fabrican dos capas por separado y luego se aplican sobre la piel. Para la fase de salida DuoSkin emplea pantallas suaves con cualidades similares a la tinta de los pigmentos termocr?micos. Estas pantallas tienen estados diferentes y cambian de color cuando se calientan por encima de la temperatura corporal normal. Las pantallas tambi?n se pueden separar en partes. Para intercambiar datos a trav?s de interfaces en la piel la conexi?n debe ser inal?mbrica. Los dispositivos DuoSkin se comunican usando tecnolog?a NFC, cuyas etiquetas est?n formadas por un chip que se conecta a una bobina. Esta bobina se fabrica con hojas de oro que se pueden personalizar para adquirir diversas varias formas y tama?os, llegando incluso a simular piezas de joyer?a de gran belleza.
Instalaci?n en tres?pasos
La instalaci?n de este tipo de tatuajes electr?nicos se ejecuta mediante 3 pasos: primero se dibujan los circuitos en la piel con un programa de dise?o gr?fico a gusto del usuario; despu?s se crean las plantillas del circuito, se aplica una hoja de oro como material conductor y se montar componentes electr?nicos. Por ?ltimo, tras completar los circuitos, se aplica el dispositivo DuoSkin a la piel mediante transferencia de agua.
DuoSkin permite a cualquier persona crear dispositivos funcionales personalizados que se pueden conectar directamente en su piel empleando materiales baratos, inocuos para la piel y de gran resistencia para el uso diario.
La finalidad del invento de Microsoft y MIT es que el usuario pueda controlar sus equipos de forma remota y mostrar y almacenar informaci?n siguiendo unos pasos sencillos con tres tipos de interfaces insertadas sobre su piel para detecci?n de entrada t?ctil, visualizaci?n de salida y comunicaci?n inal?mbrica. Se pueden emplear como interfaz en combinaci?n con tel?fonos inteligentes y ordenadores, entre otros dispositivos. Adem?s se pueden exhibir como elemento ornamental.
Estos tatuajes electr?nicos forman parte de la nueva cultura ?wearables? o tecnolog?a que se lleva puesta. Otros usos extendidos de los tatuajes electr?nicos son su aplicaci?n para el estudio de las constantes vitales del cuerpo humano.