Tatuaje electrónico: digitaliza tu piel

Cada d?a nos sorprenden nuevos avances cient?ficos que introducen mejoras de gran valor y utilidad que contribuyen a hacer nuestra vida m?s f?cil. Especialmente significativos son aquellos descubrimientos y aplicaciones de la tecnolog?a que dan un paso hacia adelante proporcionando importantes mejoras en el cuidado de la salud de las personas. El tatuaje electr?nico es probablemente una de las contribuciones de la comunidad cient?fica m?s revolucionarias de la ?ltima d?cada porque permite que sea el propio usuario quien pueda hacer uso de una potente herramienta de forma f?cil y segura.
Esta tecnolog?a tiene actualmente un uso principalmente sanitario, pero puede incluso reemplazar a los smartphones en el futuro. Expertos de la Universidad de Tokio en Jap?n han desarrollado un m?todo para crear una capa protectora que puede transmitir desde nuestro cuerpo informaci?n relevante a una pantalla de recepci?n de datos o tambi?n a un dispositivo externo a trav?s de conexi?n Wi-Fi, como por ejemplo un Smartphone.
?En qu? consiste?
La capa externa es una silicona fina que se adhiere al cuerpo, adapt?ndose completamente a cualquier superficie gracias a su gran capacidad flexible. Esta superficie protege al circuito que va pegado a la piel de injerencias como el ox?geno o el agua que pueden perjudicar su correcto funcionamiento. La superficie transparente puede ser incluso m?s fina que un cabello humano, pero de gran resistencia. Los cient?ficos han logrado darle adem?s la propiedad de ser transpirable para que pueda ser utilizada por m?s tiempo sin causar perjuicios en la piel derivados de la falta de transpiraci?n.
El tatuaje electr?nico act?a como un dispositivo electr?nico interactivo capaz de interpretar determinadas reacciones del cuerpo humano y proporcionar datos sobre su funcionamiento. Se agregan as? nuevas funciones a la piel humana gracias a este dispositivo que nos permiten recibir informaci?n en cualquier lugar y en cualquier momento.
El dispositivo est? formado por distintas capas. Debajo de la fina l?mina adhesiva externa, hay una compleja red de conexiones en miniatura con led, antena y chips. Los electrodos est?n formados por materiales como pol?metros, alcohol de polivinilo o l?mina de pan de oro, todos ellos inocuos para el cuerpo humano.
Por sus propiedades y composici?n, la duraci?n aproximada de los tatuajes electr?nicos suele ser de alrededor de una semana.
?Qu? hace el tatuaje electr?nico?
El tatuaje electr?nico es capaz de registrar, guardar y transmitir constantes que nos informan de nuestro estado de salud.
Estos dispositivos tienen m?ltiples aplicaciones. Pueden incluso detectar la voz de la persona que lleva el tatuaje electr?nico para medir la concentraci?n de ox?geno en su sangre. Son una alternativa m?s avanzada que los relojes o las pulseras inteligentes que se han utilizado tradicionalmente para medir las constantes vitales de las personas.
El tatuaje electr?nico puede medir la actividad muscular y nerviosa, la humedad de la piel o la temperatura corporal. No causa ning?n da?o ni molestia ni durante su colocaci?n ni posteriormente y es pr?cticamente invisible.
Con este dispositivo se puede conocer el ritmo card?aco ayudando as? a las personas con alguna dolencia coronaria a controlar su actividad en tiempo real y obtener informaci?n valiosa con inmediatez.
Tambi?n est? indicado para personas con problemas de tensi?n arterial puesto que miden este par?metro directamente, sin necesidad de emplear otros dispositivos, y con gran precisi?n. Los deportistas emplean estos tatuajes para estudiar la evoluci?n de sus constantes vitales durante la pr?ctica de ejercicio.
Los tatuajes electr?nicos permiten a los pacientes de enfermedades cr?nicas disfrutar de cierta autonom?a. El sistema proporciona informaci?n desde cualquier lugar donde exista conexi?n con el lector de la informaci?n transmitida, con lo cual se reduce su dependencia de maquinaria de monitorizaci?n propia de hospitales o centros de salud disminuyendo las molestias e incluso contribuyendo al ahorro de los costos de mantenimiento de instalaciones.
Destinatarios del tatuaje electr?nico
Generalmente los usuarios de este tipo de dispositivos son personas que tienen la necesidad de estar constantemente informadas sobre la evoluci?n de sus constantes vitales, como enfermos cr?nicos o deportistas. El dispositivo se aplica como un tatuaje al agua, mojando ligeramente la superficie tal como indique el fabricante para permitir su completa adherencia a la piel. A partir de ah? se inicia su actividad de lectura de nuestras constantes vitales.