La medicina da un paso adelante con los tatuajes electrónicos

Los
tatuajes electr?nicos y la medicina se al?an para proporcionar datos personales a los profesionales de la salud.
Nuestro historial m?dico, nuestros datos cuando practicamos deportes, si tenemos alg?n tipo de alergia o intolerancia y una gran cantidad de datos de car?cter personal son informaci?n muy valiosa cuando estamos en una situaci?n de riesgo y las nuevas tecnolog?as realizan un papel fundamental tambi?n para mejorar la asistencia de la medicina. ?Te imaginas que un tatuaje electr?nico pudiera dar toda esta informaci?n a tu m?dico? Quiz?s pueda ocurrir antes de lo que imaginamos, porque sin duda, los tatuajes electr?nicos son una de las herramientas que comienzan a pisar fuerte en el mundo de la medicina y la salud.
Los tatuajes electr?nicos que pretenden ayudar a la medicina responden a la t?cnica denominada Tech Tats, y lejos de ser una moda pasajera se pueden convertir en una herramienta imprescindible para los profesionales de la salud. Una de las empresas pioneras en este tipo de tatuajes electr?nicos es la norteamericana Chaotic Moon que explica la relaci?n de estos tatuajes electr?nicos y la medicina y su uso de una forma muy sencilla: una vez que el tatuaje electr?nico se ha transferido al a piel proporciona informaci?n m?dica de su portador en tiempo real que puede ser usada por lo tanto para la prevenci?n de todo tipo de enfermedades y tambi?n para el control de las constantes vitales durante la pr?ctica deportiva. Informaci?n por tanto relevante que hace que los tatuajes electr?nicos tengan un papel importante en el mundo de la medicina.
Tatuajes electr?nicos y medicina
Los tatuajes electr?nicos por lo tanto vienen a sustituir a todas aquellas apps y herramientas digitales que existen a d?a de hoy para medir nuestras constantes durante la pr?ctica de ejercicio. Pero adem?s ofrecen otra serie de datos que les hace muy interesantes de cara a los pr?ximos a?os. Adem?s a diferencia del tatuaje tradicional, los tatuajes electr?nicos no producen dolor mientras se est?n ejecutando, ya que se prescinde del uso de agujas que son las encargadas de introducir la tinta en la piel. El tatuaje electr?nico, normalmente, sustituye la tinta vegetal por una tinta electroconductora especial que se deposita directamente sobre la dermis mediante un aplicador.
Para que estos tatuajes electr?nicos cumplan sus funciones m?dicas, van acompa?ados de un microcontrolador y unos micro LEDS luminosos que simulan un circuito electr?nico que es totalmente personalizable. Una vez que este se coloca sobre la piel comenzar? a recoger todos los datos del portador.
As? los tatuajes electr?nicos ofrecer?n al m?dico informaci?n relacionada con la temperatura corporal, el ritmo cardiaco, la presi?n arterial, el nivel de estr?s y de ansiedad? y todo ello en tiempo real, una informaci?n muy importante en determinados casos urgentes. Gracias a la tecnolog?a de nuestros smartphones todos estos datos ser?n monitorizados a trav?s de una aplicaci?n para que los m?dicos y profesionales de la salud puedan interpretar perfectamente todos los datos que recoge el tatuaje electr?nico.
A d?a de hoy los tatuajes electr?nicos ofrecen todas estas posibilidades a la medicina pero se espera que puedan ofrecer muchas m?s en un futuro no demasiado lejano. As? a d?a de hoy se est? trabajando para que los tatuajes electr?nicos ofrezcan datos de geolocalizaci?n y ayuden tambi?n a los pacientes a controlar aquellas enfermedades cr?nicas que requieren un control diario como diabetes, problemas de tiroides etc.
Tatuajes electr?nicos y medicina pueden ser una alianza muy ventajosa para toda la sociedad, tanto ni?os, adultos como ancianos.
Tambi?n se espera que en el futuro gracias a esas posibilidades de geolocalizar personas, puedan ayudar a encontrar pacientes de Alzheimer en caso de que sea necesario o de cualquier tipo de demencia, una ayuda desde luego muy importante para todos. ?Las compa??as trabajan tambi?n para que los tatuajes electr?nicos puedan ser totalmente personalizados y configurables por cada usuario de manera que pueda ofrecer los datos que cada uno desee. Adem?s se est? trabajando en lograr modelos universales que no causen ning?n tipo de alergia o reacci?n en la piel de aquellos que quieran hacerse con uno de ellos para que as? sean totalmente seguros y que puedan llegar a un p?blico potencial mucho m?s amplio.